
El estrés, las grandes ciudades, los horarios, los coches, las bocinas, el reloj… todo nos hace ir más deprisa y, por tanto, más acelerados. De tal forma que cuando le damos al botón pause durante unos días en el país que hemos elegido visitar, nos cuesta mucho cambiar ese chip y bajar las revoluciones como un coche de carreras cuando llega a meta.
Y esta velocidad, que ya llevamos casi de manera innata, choca mucho en otras culturas.
«La prisa mata», es una de las frases más exclamadas y repetidas por las personas que ocupan un puesto en los bazares de Marrakech, cuando pasa un turista corriendo de tienda en tienda en busca del mejor recuerdo y sin tiempo casi para regatear. Y otros por miedo a que les aborden los comerciantes.

Para, observa y vive en Marrakech
El mero hecho del regateo también es otro buen ejemplo. Lo de comprar corriendo y lo primero que veas no va con ellos. Hay que armarse de paciencia, buen humor y, sobre todo, mucha picaresca y un poquito de morro para poder afrontar cara a cara una negociación que puede durar mucho tiempo… Y cuenta con que esa persona salga detrás de ti por todo el bazar. Dos consejos: nunca muestres interés por el objeto por mucho que te guste y siempre empieza por un precio ínfimo, aunque te tachen de loc@, así tendrás más margen para poder subir y negociar bien…
Pensarás, lo malo que tiene ser tan tranquilón es que a lo mejor no eres tan productivo… Probablemente tengáis razón, pero yo propondría desde este rinconcito de la web que podríamos llegar a un término medio, ¿no?, más que nada porque, ya lo dicen, «la prisa mata»… Y lo de morir de estrés —dicen que— no tiene nada de glamour.
Y para probar vuestra paciencia y cuánto podéis aguantar en esta página sin que el estrés os haga moveros a otra actividad, os dejo un discurso de la escritora nigeriana, Chimamanda Ngozi Adichie, que aborda las creencias de la historia única. Una historia que la sociedad crea sobre una cultura y un pueblo… como, en este caso que nos ocupa, el miedo que puede generar la cultura marroquí por lo que leemos o nos cuentan los medios de comunicación antes de llegar al país.
En otras palabras, para poder opinar de algo, hay que vivirlo y verlo, no podemos juzgar con una imagen que no tomamos personalmente y realizar juicios de valor. ¡Vale la pena! Toma tu té, y acomódate… Son solamente 19 minutos…

Preferimos observar el contexto, captar instantáneas con el alma a través de una buena conversación que no con un teleobjetivo, elevamos el arte al nivel cultural que se merece en detrimento de la fotografía, y encontramos historias que suceden rápido pero que hay que entender. De este modo la experiencia se queda más dentro, se añade a tu currículum de vida, y tiene más valor espiritual que contar los países visitados. Si como añadido a esta línea de viaje le sumamos aquello con lo que trabajamos siempre, la infografía y la ilustración, resulta un viaje con un toque interpretativo añadido extra. Diferente a lo convencional.
It’s truly a nice and helpful piece of information. I am glad that you simply shared this useful information with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.