
Miravet es uno de esos lugares de Terres d’Ebre para pintar con acuarela. Hoy no se nota todo lo que el pueblo ha vivido en estos años. Batallas, expolios en iglesias, castillos, riadas… Hoy sólo se ve un lugar sosegado, un sitio de paz.


Sólo con la impresionante vista al llegar –de rocas cortadas y casas en un alto al estilo casas colgadas de Cuenca– al antiguo puerto pesquero en medio del río Ebro, un pueblo con casi 1.000 habitantes, merece la pena la visita.
La fuerte corriente del Ebro en esta zona hará que tu arribada a la villa sea como una escena medieval.
Una manera de llegar es cruzando el paso de barca –embarcación formada por dos laúdes imitando un puente móvil– que se mueven de un lado a otro gracias a la fuerza del río, o sino, embarcarte en una nave típica de la zona: el llaüt, un vehículo para navegar por el río más caudaloso de España y que antaño los campesinos utilizaban para transportar el cultivo que habían recogido y como vía de comunicación. Desde las orillas, los hombres arrastraban la embarcación río arriba o usaban la fuerza del Ebro.
Hoy, por suerte, los motores están bien empleados en el llaüt que imita aquellos navíos. El Llaüt Lo Roget es hoy el barco que realiza turísticamente la ruta por el Ebro desde Ascó, pasando por Móra d’Ebre y llegando a Miravet. El recorrido es de dos horas río abajo, y la vuelta es de tres horas ya que la embarcación debe luchar con la fuerza del agua.






La fuerza del Ebro y de la Guerra Civil

La posición tan privilegiada de Miravet hizo que a lo largo de los siglos sufriera la riada registrada más alta del Ebro. En 1787 el río creció 20 metros de altura, dejando el pueblo completamente arrasado, y en 1907 fueron nueve metros más lo que aumentó.
Pero las riadas no amedrentaron al pueblo y los aldeanos siguieron su día a día.

Miravet denota un ambiente medieval en sus calles estrechas y sinuosas, casas que techan calles para aprovechar el poco terreno, vistas increíbles de un pequeño meandro que realiza justo aquí el Ebro. También es posible visitar la iglesia vieja, en uno de los altos de la villa, en donde el altar original fue quemado por los republicanos durante el asedio al pueblo en la Guerra Civil Española (1939) –batalla de Miravet–, pero se conserva uno de los únicos mesas de altar románico templario del siglo XII. Ahora el templo se utiliza como sala de exposiciones.
Desde la iglesia se puede acceder al castillo templario del siglo XII, hoy restaurado tras el sufrimiento de batallas y robos, en lo alto de Miravet con unas vistas del Ebro impresionantes, o seguir el recorrido de una de las rutas de senderismo más famosas de la zona, la GR 99, hacia Tortosa.
Para el ocio (alfarería y vermuth)

Para los que les gusta ir de tiendas en cualquier escapada, te recomendamos la alfarería típica de Miravet. Una de las piezas más curiosas es el pitxell del moixó, un botijo algo diferente, con más de seis bocas y sin tapón. Un sistema interior de entrada y no salida hacen que este elemento sea característico y exclusivo de la región.
Aunque también la gastronomía es un referente de cualquier pueblo. Esta vez es bebida, y es vermuth, algo que en Babilonia’s Travel nos gusta mucho. Así que si vais a Miravet acercaros a la plaza del pueblo y pedir uno, no será como el de la calle Sagasta de Madrid, pero aquí tendrá un aire más campestre.
Miravet ha sufrido, y mucho, pero lo bueno que sigue de pie, andando, no para, eso se nota en su gente, en su saber agradar, en su mirada, en su vitalidad continuada.

Nota: gracias a Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona por darnos la oportunidad de conocer mejor este gran pueblo en el primer blogtrip de BcnTB.

Directora y diseñadora de Babilonia’s Travel. Madrileña de nacimiento (1980) y enamorada de Barcelona (2013). En 2004, a su formación y experiencia como periodista, se une la infografía y el diseño ya que es en el periódico El Mundo (2004), en elEconomista (2006) y en el diario Negocio (2007) donde le enseñan a unir las letras al diseño, para después incorporarse a la redacción de revistas como Altaïr (2013), Fleet People (2012)… y cofundar la primera asociación de bloggers de viajes de Barcelona (2013). Después de casi 50 países visitados sabe que lo que importa son las personas y no coleccionar lugares ni fotos en un disco duro. Amante de la palabra «viajar» y vitalista. Curiosea y socializa con todo aquel que se le cruza en el camino para narrar y diseñar una buena historia.
Me gusta y me agrada poder leer y tener informacion que todavia existen sitios en Espana con todo su encanto. Se agradece sitios asi.
Sí, y seguros estamos de que quedan más y más! esperemos traerlos por aquí 😉 Gracias por comentar!
[…] MIRAVET, UN LUGAR VIVO TRAS BATALLAS, EXPOLIOS Y RIADAS […]
Hey, You have done an incredible task. I most certainly will certainly digg the item plus in my personal propose so that you can my local freinds. We’re self-confident they shall be benefited from this website.